lunes, 21 de mayo de 2012

28/5 Charla "Reconversión Industrial para el Desarrollo Sostenible"


Reconversión Industrial para el Desarrollo Sostenible

 La implementación de Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo avanza de manera sostenida hacia una definitiva reparación del ambiente natural y social a través de la intimación a diseñar, presentar y ejecutar los Planes de Reconversión Industrial (PRI) exigidos a los agentes contaminante de la cuenca. Esto representa una oportunidad histórica de avanzar en una mejora tecnológica para la industria, no solo en su aspecto de sustentabilidad sino también en el de la competitividad.
El Licenciado Diego OSUNA presenta su mirada desde su rol de proveedor de servicios para la transformación de efluentes por un lado; y coordinador una plataforma tecnológica para la producción mas limpia, por el otro.

Disertante: Lic. Diego Osuna
-      Tecnólogo industrial de alimentos experto en transformación de efluentes y residuos.
-      Director de OSUNA Consultores por 12 años.
-      Especialista en Gestión de la Tecnología y la Innovación
-      Gestor tecnológico territorial en la Plataforma de Transferencia Tecnológica en la Unión Industrial Argentina.
-      Con 17 años de trayectoria profesional ha trabajado en el tratamiento y transformación de efluentes de reconocidas empresas de la industria alimentaria, química, metalmecánica, del cuero, petroquímica, papelera, farmacéutica y textil.

para más información sobre el trabajo que está llevando a cabo ingresá a:

Los esperamos a todos y todas!
La Cámpora FAUBA


Feria de la Semilla en el parque Pereyra Iraola












martes, 8 de mayo de 2012

YPF NACIONAL Y POPULAR

A pocos días de la histórica expropiación del 51% de las acciones de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales que se encontraban en manos de la española Repsol, desde La Cámpora FAUBA queremos destacar la importancia de recuperar la emblemática empresa creada por Yrigoyen con el objetivo de ser energéticamente soberanos. 

La falta de inversión, la repartición y posterior fuga de miles de millones de dolares en dividendos, la nula exploración de nuevos pozos y una carencia total de compromiso con el crecimiento indsutrial que viene desarrollando la Argentina desde la primer presidencia de Néstor Kirchner fueron las causas que llevaron a nuestra Presidenta Cristina Fernández a tomar esta decisión.

La recuperación de un recurso estratégico para la profundización de este modelo económico y político debe ser razón de orgullo para todos y cada uno de los 40 millones de argentinos que también son responsables de que esto sea posible. El apoyo de la mayor parte de las fuerza políticas que representan al Pueblo Argentino en el Honorable Congreso de la Nación, demuestra a las claras que esta discusión va más allá de los Partidos Políticos y apunta a recuperar un Estado Argentino libre, justo y soberano.

Estamos seguros y confiados en que una conducción empresaria formada por representantes profesionales del Estado Nacional y de cada una de las Provincias que explotan sus recursos hidrocarburíferos será fundamental para que YPF vuelva a ser una herramienta de crecimiento y desarrollo de la Industria Argentina.



lunes, 7 de mayo de 2012

Sumate al Voluntariado Universitario!!

En el transcurso del año 2011, el Ministerio de Educación de la Nación aprobó nuestro proyecto de voluntariado "Desarrollo, adopción tecnológica y extensión rural en el periurbano bonaerense" en el que articularemos viajes al campo. Coordinamos con productores familiares de Florencio Varela, que en diversos encuentros nos comentaron que era lo que estaban necesitando:

•Acompañamiento técnico operativo en La Casa de la Semilla Viva.


•Mantenimiento del HERBARIO y HUERTA de PLANTAS MEDICINALES; preparación de extractos.

•Articulación con el grupo de jóvenes rurales


•Capacitación y evaluación del uso de MAQUINARIA AGRÍCOLA 


•Coordinación con el Centro ecuménico de Educación Popular (CEDEPO



•Producción y sanidad de pequeños rumiantes y animales domésticos


Si tenés ganas de sumarte, escribinos a lacamporafauba@gmail.com o mediante facebook:
La Cámpora Fauba





Compartimos algunas fotos del lugar:















Porque creemos que es importante la participación de los universitarios en el programa de voluntariado:

El Programa de Voluntariado Universitario desarrollado por la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado, se inscribe dentro de un proyecto político que considera que la Educación Superior es prioritaria para el crecimiento de un país en todos sus aspectos, y que por ello debe ser un medio para la producción de conocimiento y la redistribución del mismo hacia toda la sociedad.
Los grandes avances que se han dado, por decisión política del ex Presidente Néstor Kirchner y de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde el 2003, en el incentivo a la investigación, la repatriación de los científicos, la creación de nuevas Universidades, el aumento del presupuesto universitario, etc., se producen en el marco de una necesidad real de profesionales que se comprometan, piensen y lleven a la práctica los conocimientos recibidos e impartidos desde la Universidad, y acompañen al Pueblo en su crecimiento político, social y económico.
En el marco de estas políticas, el Programa de Voluntariado Universitario tiene como objetivo general profundizar la función social de la Universidad, integrando el conocimiento generado en las aulas con las problemáticas más urgentes de nuestro país.
La enseñanza universitaria, la investigación y lo que hoy llamamos extensión universitaria son la cotidiana integración entre Universidad y Pueblo, y deben ser instrumentos para acompañar el crecimiento nacional, en el marco del actual modelo político y de producción que beneficia a la mayoría del conjunto de los argentinos. Por ello, el Programa Voluntariado Universitario buscar generar puentes que liguen inseparablemente a las tareas realizadas "extra muros" de cada Universidad con el del conjunto del quehacer universitario. Es decir, poder entenderlas desde una perspectiva más general, la de la función social de la Universidad Pública.
En este sentido, se busca hacer un aporte para que las actividades realizadas por los estudiantes y docentes e investigadores en miras a la comunidad no se produzcan aleatoriamente o como final de un proceso, sino que se conviertan en orientación general del proceso enseñanza- aprendizaje.
A partir de la confección e implementación de proyectos sociales, el Programa busca generar un diálogo entre la Universidad y el Pueblo, necesario para la planificación y logro de objetivos comunes, que no pueden ser otros que atender a las demandas de la mayoría.
www.voluntariado.org.ar


jueves, 3 de mayo de 2012

Hoy 3/5 -YPF ES DE TODOS Y PARA TODOS LOS ARGENTINOS!


Hoy, Jueves 3 de Mayo  a las 17 hs. nos movilizamos todos a la Plaza de los dos Congresos. Venite!