lunes, 15 de agosto de 2011

18/8 1º Jornada: Modelo Rural del Bicentenario, Agricultura Familiar y Universidad

Jornadas de formación "El Campo FAUBA"
1º Jornada: Modelo Rural del Bicentenario, Agricultura Familiar y Universidad.
Orador: Ing. Guillermo Martini, Ingeniero agrónomo, Subsecretario de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Jueves 18 de agosto 18:00 hs. en el aula 5 del pabellón de bioquímica,  de F. de Agronomía
Finalizamos la actividad con una choripaneada!!Los esperamos!!
(La choripaneada quedó suspendida por mal clima, pasa para la próxima semana)

La creación del ministerio, la importancia de la agricultura familiar, la secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar
La universidad es la principal formadora de los Recursos Humanos que conformamos parte del proyecto de un Estado presente que fomenta el desarrollo rural. Así como el desarrollo y la innovación tecnológica son ejes de este modelo para poder acompañar los procesos sociales, y promover el debate y la discusión, una legítima manera de complementar el aprendizaje y la formación de quienes pretendemos enfocar el saber adquirido en la universidad pública, al servicio de la Agricultura Familiar.
La familia rural es el factor fundamental del modelo Rural del Bicentenario. Las empresas rurales, en su 95% son empresas familiares, que junto a las comunidades campesinas e indígenas, integran la base de la estructura agraria del país, con sus diferencias regionales. En este sentido la sustentabilidad de un modelo agropecuario reside en aspectos sociales, económicos, culturales que apuntan a promocionar la vida en el campo, a través del financiamiento de obras de infraestructura, de fortalecimiento organizacional y de proyectos productivos.
La creación de los Ministerios de Agricultura, de Industria, de Ciencia y Tecnología, son señales que el Gobierno de Néstor y Cristina Kirchner vienen dando desde el año 2003. En este sentido La Cámpora en la FAUBA asume el compromiso de complementar la formación académica con la participación política de la juventud, involucrándonos en las problemáticas del sector rural para contribuir a esta Argentina que día a día construímos entre todos, para todos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario