sábado, 29 de septiembre de 2012

ENCUENTRO de AMBIENTE y UNIVERSIDADES

ENCUENTRO AMBIENTAL. Los jóvenes de las universidades de Buenos Aires debatimos sobre política ambiental.

SÁBADO 6 de Octubre. 10hs. UNGS

Participan estudiantes de la UNGS (Malvinas Argentinas), UNAJ (Florencio Varela), UNLa (Lanús), UNICEN (Tandil), UNSaM (San Martín), UNQui (Quilmes), UNDAv (Avellaneda), UNLu (Luján), UNLP (La Plata), UBA (Cap. Fed.)

Te esperamos!


Queremos invitar a todos los estudiantes y profesores de la FAUBA al Encuentro Ambiental que se realizará el próximo sábado 6 de octubre a las 10 hs. en la Universidad Nacional General Sarmiento(UNGS) organizado por compañeros de La Cámpora Universidad de distintas universidades de la provincia de Buenos Aires. Creemos que esto es una gran oportunidad para debatir sobre Política Ambiental, encontrarnos con compañeros de otras universidades que, como nosotros, se encuentran debatiendo esta temática que resulta tan pertinente en la actualidad de nuestro país.
Difundimos como archivo adjunto el volante del encuentro que detalla los paneles que habrá ese día.
Para anotarte a la jornada y por consultas pueden escribirnos a nuestro mail: lacamporafauba@gmail.com

La Cámpora FAUBA
fb: la campora fauba


viernes, 7 de septiembre de 2012

Reseña del Viaje a la Reserva Otamendi


El viernes 31 de agosto  partimos desde la FAUBA hacia el “Viaje de Interpretación Ambiental a la Reserva Natural Otamendi” organizado por “La Cámpora FAUBA” y que contó con la colaboración de guías del “Programa Jóvenes por un Ambiente Sustentable”, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

El viaje contó con la presencia de estudiantes de las diversas carreras de la FAUBA quienes encuentran interés en la temática y les resulta útil para su formación profesional y académica: Agronomía, Ciencias Ambientales, Diseño de Paisaje, Jardinería, Producción Vegetal Orgánica y Turismo Rural.

La Reserva Natural Otamendi, pertenece a la APN (Administración de Parques nacionales) y fué declarada Sitio RAMSAR y AICA (Área de Importancia para la Conservación de las Aves), se encuentra ubicada en el Partido de Campana, Provincia de Buenos Aires, a orillas del río Paraná de las Palmas, su importancia reside en la conservación de muestras significativas de tres ecorregiones: el Pastizal Pampeano, Espinal y Delta e Islas del Paraná, todos estos ambientes actualmente muy impactados por la modificación antrópica y el cambio en el uso de la tierra para su explotación.

Durante la visita recorrimos los senderos interpretativos que nos mostraron diversidad de ambientes, tales como la Pampa Ondulada, el Talar de Barranca, el Bañado, compuesto por el Pajonal Inundable y  Pastizal Salino. Mientras transitábamos estos senderos  realizamos actividades orientadas a: Identificación y valoración de los servicios ambientales brindados por la reserva (regulación hídrica, depuración y reservorio de agua dulce, refugio de biodiversidad, sitio de nidificación de aves, sitio de conservación de especies nativas y endémicas, protección contra la erosión, etc). Acercamiento a las problemáticas particulares que enfrenta la reserva (ingreso de basura por canales de alivio, incendios, invasión de especies exóticas). Entendimiento de la relación entre los pobladores de la zona y la reserva con énfasis en función de la reserva en cuanto a fines educativos, de investigación científica, esparcimiento, turismo y recreación de la población. Conservación del patrimonio histórico y cultural ya que la reserva se emplaza en la antigua estancia de la familia Otamendi. Identificación de la Flora y fauna nativa de interés ambiental, turístico, agrícola y comercial, con enfoque en un uso y manejo sustentable.

Este enfoque multidisciplinario desde todas las carreras de FAUBA, entendiendo el medio  ambiente como producto de las interacciones entre la sociedad y la naturaleza es lo que brindará a los estudiantes un marco conceptual que posiblilite la construcción de un proyecto de desarrollo sustentable que sea acorde con el modelo de desarrollo nacional y popular que apoyamos para nuestro país.

Como agrupación creemos que este tipo de viajes hace a la formación de los estudiantes en tanto que fortalece los lazos entre los estudiantes de las diversas carreras de la FAUBA, los lazos y el compromiso con nuestro medio ambiente, con la población vinculada a la zona, con los organismos estatales (APN, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable., etc) además de complementar de manera práctica e ilustrativa los conocimientos teóricos adquiridos en la facultad.

Alejandro López para La Cámpora FAUBA